+rendimiento
  • Home
  • ¿Qué es +rendimiento?
  • Mis proyectos
    • Rendimiento Deportivo
    • Normativos
    • Nutrición y Salud
    • Educación
    • Otros

Se dice que en el deporte hay que saber ganar y saber perder. Es cierto, hay que saber administrar las victorias y las derrotas (me parece más difícil lo segundo).

Acabo de llegar de un ver un Campeonato de España, uno en el que competía alguno de los deportistas que preparo. Las cosas no han salido como esperábamos. Son cosas que pasan. Pero, supongo que como en la propia vida.

Sí, son cosas que pasan, pero no podemos quedarnos ahí. No sería justo, ni para el deportista, ni para mi mismo. Ponemos mucha carne en el asador como para no reflexionar profundamente sobre lo que ha pasado. Debemos ser exigentes.
Me ha sorprendido gratamente la cantidad de visitas a mi blog a raíz de la publicación del anterior post, sobre el papel de los padres en la iniciación deportiva de sus hijos, convirtiéndose en lo más leído de todo lo que he escrito en estos 2 meses de vida de “masrendimiento”. Gracias.

Siempre me ha gustado diferenciar, dentro del deporte escolar, entre los jóvenes deportistas, verdaderos protagonistas de la actividad, y los adultos que les acompañamos. Evidentemente la familia es el primer actor “secundario” donde se tienen que dar los ingredientes necesarios para que se tome la decisión de empezar con la práctica deportiva.


Pero, una vez tomada esa decisión, ¿Dónde practicar, donde llevar a nuestro hijo? Podemos pensar que cualquier opción es buena. El club del barrio, el colegio, las escuelas de la federación, un club potente de nuestro municipio… ¿Porqué no va a ser así?

Como en anteriores ocasiones, escribo este post con la idea de poner sobre “esta mesa virtual” un tema, en este caso el papel de los padres en el deporte de sus hijos, a la espera de que el interés por ello se desarrolle en los comentarios, y entre todos reflexionemos sobre algo que forma parte de la educación de lo que más nos importa en este mundo, nuestros hijos.


Mucho se ha escrito y dicho sobre el papel de los padres en el deporte. Este papel no debe ser diferente al que desarrollamos en otras áreas como en el colegio, el teatro u otra actividad que lleve a cabo nuestro hijo. Así de sencillo.


El deporte, a pesar de sus detractores, es una escuela de vida, un experimento controlado donde las relaciones humanas y la necesidad de cumplir con una serie de requisitos bajo una experiencia organizada y normalizada, hacen de él una potentísima herramienta para transmitir esos  valores de los que tanto se habla. Es cierto que nuestro hijo o nuestra hija aprende que es el respeto a los demás, el cumplimiento de una norma o la competitividad, por ejemplo, aspectos que se van a encontrar en nuestro mundo cuando “salgan” a él. Pero como siempre, el problema no esta en el fondo, el deporte, sino en la forma, su puesta en práctica. Y ahí es donde los padres tenemos nuestro gran compromiso.
Era uno de los temas que tenía previsto abordar en mi blog, eso sí, sin fecha. Pero los últimos acontecimientos me han hecho decidirme. No pretendo ni defender ni demonizar a nadie, solo intentar simplificar y aportar un poco de luz al asunto.

En primer lugar, y para intentar ser objetivos, debemos desprendernos de cualquier tipo de inclinación sentimental hacia el deportista que haya dado positivo, con la dificultad que eso supone (por cercanía, simpatía o la razón que sea). No olvidemos la gran carga emocional que se nos transmite a través de los medios de comunicación.

En segundo lugar debemos estar de acuerdo en que el dopaje es una de las principales lacras del deporte.  Yo así lo creo. Si no es así, no sigas leyendo.
El documento que se presenta a continuación es una recopilación de las ideas que los tuiteros han planteado respecto a la necesaria y posible  modificación del marco regulador del deporte en nuestro país. Pretendemos con este documento poner sobre la mesa aquellos asuntos que a personas más o menos vinculadas al deporte les parecen de necesaria regulación o modificación.

Muchas de las propuestas que aquí aparecen son de competencia municipal o autonómica. Por lo tanto no es objeto de la modificación de la Ley nacional. No obstante, algunas de ellas seguro que podrán ser tenidas en cuenta para establecer una nueva línea-competencia tanto a nivel Estado como autonómico o municipal. Otras incluso podrían ser tenidas en cuenta en desarrollos normativos posteriores (decretos, órdenes o normativas)

Algunas de las aportaciones han sido modificadas para aglutinar en una misma idea varios tuits.

Este es un primer borrador. Lo publico con la idea de que se puedan seguir haciendo aportaciones que, nuevamente serán recogidas e incorporadas a un segundo borrador. Una vez publicado este segundo borrador, seguiremos avanzando, con otro formato diferente. Cada 2 semanas publicaré uno de los apartados para que las sugerencias que lleguen sean únicamente para esa área del deporte, y así, que todos dediquemos un poco de nuestro tiempo a pensar sobre ese asunto.

TUITEROS MAS ACTIVOS CON #dxtuit:
@ enekoriz @ JL SaezR  @Alberto 1676 @Rincón_Deporte  RafaSotoSantos @MurciaFemenino @aisman60 @vicenteeliasrui @Rauldeincoluz@PsicoSaludyDepo @earaiz  @JesusSala @trecet. Gracias.

Os recuerdo que para poder aportar vuestras ideas, lo podéis hacer en comentando en este post de www.masrendimiento.es, adjuntando en twitter el hashtag #dxuit, o enviando un correo electrónico a dxtuit@gmail.com

Si ves que alguna de tus propuestas no esta en este documento, te pido disculpas. No dudes en volver a proponerla en los comentarios del post, y será incorporada al segundo borrador.

Para finalizar esta primera parte, te pediría que le des la máxima difusión a este proyecto.

Prepárate. Aquí hay ya mucho escrito. Sigue leyendo y gracias por tu colaboración.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Marcos Moreno Cuesta



Licenciado en Educación Física. Exdecatleta internacional con la selección nacional y campeón de España. Entrenador de atletas de todos los niveles, desde escolares hasta internacionales o campeones de España.

Profesionalmente me he dedicado tanto a la gestión de políticas públicas en torno al deporte como a proyectos en el ámbito privado, lo que me ha permitido conocer la gestión del ejercicio físico y del deporte “por dentro”. He tenido la suerte de poner en marcha multitud de proyectos en este ámbito y de aprender la diferencia entre lo que importa y lo importante en el deporte y en el ejercicio físico.

Tengo 3 hijos a los que dedico gran parte de mi tiempo. Me encantaría que encuentren en la práctica deportiva lo mismo que yo, y que los hábitos saludables formen parte de sus rutinas.

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido
Autor: Marcos Moreno Cuesta

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS
Autor: Marcos Moreno Cuesta

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE
Autor: Marcos Moreno Cuesta

Vistas de página en total

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

POPULAR POSTS

  • ¿LOS MEJORES BLOGS Y WEBS SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE?
  • LAS RODILLAS DE NADAL
  • ESPALDA, PIRAMIDAL Y PSOAS

Etiquetas

ejercicio físico (40) deporte (38) reflexión (34) entrenamiento (33) preparación física (29) deporte popular (25) varios (23) atletismo (22) educación (22) política (21) rendimiento (19) lesiones (17) entrenadores (14) legislación (14) iniciación deportiva (12) dxtuit (10) ley (10) marketing (9) CSD (8) fuerza (8) federaciones (7) fútbol (7) alimentación (6) blogs (6) formación deportiva (6) iniciación (6) veteranos (6) medios de comunicación (5) redes sociales (5) dopaje (4) mitos (4) olimpismo (4) financiación (3) clubes (2) depresión (1) economía (1) ejercicio (1) salud (1) solidaridad (1)

Copyright © +rendimiento. Designed & Developed by OddThemes