Hace un par de días Usain
Bolt corrió su primer hectómetro del año en una “discreta” marca de 9.82, y
+1.8 m/s de viento. Y digo discreta porque está a 2.4 décimas de su récord del
mundo.
Que un atleta sea capaz de
correr en su carrera inicial de la temporada en la 7ª marca mundial de todos
los tiempos (teniendo en cuenta que la primera es la suya) es una auténtica
salvajada. Antes de que Bolt apareciera en el circo atlético mundial, el récord
de 100 metros, “apenas” se encontraba por debajo de 9.75 segundos y poder de
Asafa Powell. Y que decir de los míticos Leroy Burrel o Carl Lewis que ni “siquiera”
bajaban de 9.80.
Cada vez que aparece un ser
humano tan dotado genéticamente para abordar los limites de la condición humana,
como es el caso, asalta la pregunta de hasta donde puede llegar el hombre. Y es
una pregunta igualmente humana, lógica, con una respuesta, a mi entender
igualmente sencilla: Nunca conoceremos
el límite humano porque las combinaciones de las variables que influyen en el
rendimiento son prácticamente infinitas, aunque se puedan resumir en varios
bloques:
1.- La condición genética: ¿Cuál es la condición genética perfecta para
una prueba deportiva concreta? Estatura, tipo de fibras musculares, capacidad
para generar energía elástica,… ya de por si, las combinaciones son infinitas,
al menos en la teoría, aunque se pueda establecer un biotipo aproximado y teórico.
2.- El acceso a la práctica. ¿Y si Bolt nunca hubiera hecho atletismo?
¿Cuando habríamos contado en el atletismo con alguien similar?
3.- El entrenamiento perfecto. ¿Cuál es ese entrenamiento? Si alguien
lo conoce, por favor que me lo diga, me interesa. Niveles de carga “perfectos”
para el atleta, medios de entrenamiento “perfectos” para el atleta, planificación “perfecta”…
4.- Las condiciones de competición óptimas: condiciones climáticas:
viento, temperatura y humedad perfectos. Motivación máxima (como dice un buen
entrenador “la ciencia termina donde empieza la voluntad del atleta”).
(…) Seguro que hay más
variables. Estas me parecen más que suficientes para defender la idea con la
que he empezado mi reflexión.
El día que el ser humano
mejor dotado de la historia de la humanidad haya entrenado de manera perfecta
durante una vida deportiva perfecta y el día de la competición “milagro” haya
unas condiciones óptimas de temperatura viento humedad… y además sea una prueba
donde los deportistas alcancen el máximo grado de motivación… entonces se
llegara al limite humano, en una prueba concreta claro está. Vamos, que se alcanzará
el límite humano el mismo día que se hayan compuesto todas las canciones
posibles.
Y en estas, que si se demora
mucho ese límite, igual pasamos de Homo Sapiens a Homo Sedentarius o incluso Horribilis,
porque la evolución continúa.
Es opinión. Espero vuestros
comentarios.
PD: de dopaje ni hablamos.
Estamos hablando de umbrales ya de límites físicos. Creo que viviremos el tiempo de que no se puedan superar. Esta claro, que un hombre nunca podrá correr los 100m en 6 segundos o nadarlos en 30s por ejemplo.
ResponderEliminarLLegado ese momento, tarde o temprano, qué debemos hacer?, cambiarán las pruebas o las modificaremos?, lo que está claro es que necesitamos el estímulo de ir más allá... LO NECESITAMOS!!
Tenemos que admirar las capacidades del ser Humano y saber que siempre podemos dar un pasito más.
Desde luego las variables no ya por complicadas, que lo son, sino porque además actúan conjuntas impiden establecer unos valores categóricos y que se puedan llamar "óptimos".
ResponderEliminarEstadísticamente se pueden hacer cálculos para estimar las posibilidades de mejora en las pruebas. Se mide la densidad de records en el tiempo y se aplican diversas funciones como las logísticas. Este artículo que salió hace unos años hablaba sobre el tema: http://goo.gl/eFTCj
Por lo pronto en los 100m vamos de camino de necesitar meter más decimales en los registros, por que los dos de ahora se nos van quedando cortos.
En cuanto a entrenamiento y conocimientos sobre fisiología humana ahí es donde creo que están los mayores misterios. Más que en medir el límite humano o el número de años que van a pasar en bajar una décima el record de los 100m, por poner un ejemplo.
Saludos.
Buenos días
ResponderEliminarUna Variable importantisima a tener en cuenta:la competitividad.
Cada vez que surge una deportista "record" enseguida aparece alguien dispuesto a superarlo. A entrenar más y mejor, a descubrir nuevas formulas de entrenamiento, a buscar el limite más alla de lo lógico, a adelantarse en planificación y medios, a investigar metodos y formulas, a ...
¿A quien se le ocurrio hacer trabajo de fuerza para correr más rápido? al adelantado de su epoca.
Despues de Indurain pasarón 3 años hasta la aparición del ciclon Amnstrong y tras la desapariciónde este solo 2 hasta la llegada de Alberto Contador.
Pues eso ocurre cada día siempre hay alguíen dispuesto a competir contra ese deportista record y sus proezas.
Felicitarte por tu aportación y me gustaría comentar que los límites físicos ya han llegado. Ahora no se baten records de forma tan continuada ni los deportistas "Top" existen en todas las disciplinas.
ResponderEliminarEn la actualidad hay mucha igualdad y los detalles te hacen o no campeón. Lo que si que es cierto es que el factor genético es la variable que hace que uno de todos sea el elegido, pero con trabajo. Se acabaron los superdotados que sin entreno eran los mejores. Las cosas han cambiado.
Hola y gracias por vuestros comentarios a todos.
ResponderEliminarReitero que aunque el ser humano no vaya nunca a correr por debajo de 6 segundos los 100 metros, nunca conoceremos el límite humano. Me parece muy acertada la apreciación de Jesús, acabaremos utilizando las milésimas para seguir diferenciando.
Cada vez costará más batir los récords, siguiendo el plantemamiento de Daniel, pero...¡¡seguirá habiendo récords!!
Saludos.
Aunque ya hace tiempo de este post... me he acordado de él mientras veía este vídeo. Os recomiendo verlo (si no lo entendéis en inglés podéis poner los subtítulos en castellano).
ResponderEliminarAre athletes really getting faster, better, stronger? http://www.ted.com/talks/david_epstein_are_athletes_really_getting_faster_better_stronger