+rendimiento
  • Home
  • ¿Qué es +rendimiento?
  • Mis proyectos
    • Rendimiento Deportivo
    • Normativos
    • Nutrición y Salud
    • Educación
    • Otros
El humor forma parte de la búsqueda.
El título es muy sugerente y amplio. Si lo relacionamos con el mundo del deporte podríamos pensar en la lesión de un deportista, en la vuelta de una situación económica “estable” que permita hacer crecer (o mantenerse) a proyectos deportivos… o simplemente esperar a que cambien algunas cosas. Hoy el post es cortito.
Hay que elegir bien ejercicios y materiales.
Siguiendo con la idea de que la inmensa mayoría de los deportes y sus deportistas están próximos a iniciar lo que comúnmente conocemos por pretemporadas, me atrevo a comentar sobre un asunto habitualmente olvidado que es vital para el buen desarrollo de la temporada: el entrenamiento complementario.

Son muchos los componentes que forman parte de la preparación de un equipo o un deportista individual, desde la técnica o la táctica pasando por la preparación física o incluso el descanso. Es habitual que en este blog se hable de preparación física y hoy también.
Mientras la temporada de los deportistas de más nivel en deportes individuales encara la recta definitiva, la temporada de los deportistas de más nivel de deportes colectivos empieza a florecer. Julio es mes pretemporadas.

Cada deporte tiene su naturaleza, sus características, sus valores… Siempre se ha dicho que los deportes colectivos desarrollan una sociomotricidad (saludos a Parlebás) que no consiguen los deportes individuales. Posiblemente sea cierto, y discutible. También es habitual que se diga que en los deportes colectivos el éxito es del grupo y a veces algunos se “esconden”. Lo que tengo claro es que en los deportes de equipo la suma de sus efectivos debe ser superior al de sus individualidades. Posiblemente sea ese el secreto de los equipos revelación y de los equipos campeones.

También es cierto que como dice el refrán, cuando el dinero entra por la puerta el amor salta por la ventana, al menos a veces. Esto ocurre en los profesionales poco profesionales, que lo son a final de mes y no siempre lo son en el día a día.

Un claro reflejo es la pretemporada. Deportistas que, ¡Oh!, llegan dos días tarde a la convocatoria de su entrenador, sobrecargas musculares poco “sobrecargadas” la primera semana… en una palabra ESCAQUEO.

Es difícil ver ese escaqueo en el día a día, quizá sea más fácil para el que conoce al deportista o para el que tiene el ojo entrenado. Para los que no somos ni una cosa ni otra nuestro momento es la pretemporada.

Durante la pretemporada toca “fajarse” más de lo habitual en lo físico, se produce un cansancio diferente, al que no se está acostumbrado… algunos incluso pueden pensar que no es necesario, pues lo es, máxime cuando durante la temporada hay dos partidos a la semana y no siempre hay tiempo para “cargar las pilas”. Hay que prepararse para lo que viene después. Es triste ver deportistas que podrían rendir mucho más de lo que hacen y que quizá podían conseguir éxitos deportivos mayores (e incluso engordar la cartera).

Señores poco profesionales: Cobran por dar lo mejor de ustedes mismos al equipo que les paga. Su papel es muy importante en el equipo, por eso están aquí. Respeten el trabajo de los profesionales que les rodean, sean sus propios compañeros o los técnicos que les dirigen, ellos dan lo mejor de si mismos, quizá sea algo que puedan aprender. Cuando hayan aprendido esto serán profesionales no solo en la nómina.

¿Eres un deportista profesional? ¿Te has dado por aludido? Pues tú mismo. Yo no te querría en mi equipo.

A los “profesionales profesionales” y a los que les han acompañado durante su formación como deportistas, ENHORABUENA, al que da lo que tiene no se le puede pedir más.


Es opinión espero vuestros comentarios.

Imagen: http://olimpicdetriana.blogspot.com.es
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Marcos Moreno Cuesta



Licenciado en Educación Física. Exdecatleta internacional con la selección nacional y campeón de España. Entrenador de atletas de todos los niveles, desde escolares hasta internacionales o campeones de España.

Profesionalmente me he dedicado tanto a la gestión de políticas públicas en torno al deporte como a proyectos en el ámbito privado, lo que me ha permitido conocer la gestión del ejercicio físico y del deporte “por dentro”. He tenido la suerte de poner en marcha multitud de proyectos en este ámbito y de aprender la diferencia entre lo que importa y lo importante en el deporte y en el ejercicio físico.

Tengo 3 hijos a los que dedico gran parte de mi tiempo. Me encantaría que encuentren en la práctica deportiva lo mismo que yo, y que los hábitos saludables formen parte de sus rutinas.

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido
Autor: Marcos Moreno Cuesta

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS
Autor: Marcos Moreno Cuesta

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE
Autor: Marcos Moreno Cuesta

Vistas de página en total

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

POPULAR POSTS

  • ¿LOS MEJORES BLOGS Y WEBS SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE?
  • LAS RODILLAS DE NADAL
  • ESPALDA, PIRAMIDAL Y PSOAS

Etiquetas

ejercicio físico (40) deporte (38) reflexión (34) entrenamiento (33) preparación física (29) deporte popular (25) varios (23) atletismo (22) educación (22) política (21) rendimiento (19) lesiones (17) entrenadores (14) legislación (14) iniciación deportiva (12) dxtuit (10) ley (10) marketing (9) CSD (8) fuerza (8) federaciones (7) fútbol (7) alimentación (6) blogs (6) formación deportiva (6) iniciación (6) veteranos (6) medios de comunicación (5) redes sociales (5) dopaje (4) mitos (4) olimpismo (4) financiación (3) clubes (2) depresión (1) economía (1) ejercicio (1) salud (1) solidaridad (1)

Copyright © +rendimiento. Designed & Developed by OddThemes