+rendimiento
  • Home
  • ¿Qué es +rendimiento?
  • Mis proyectos
    • Rendimiento Deportivo
    • Normativos
    • Nutrición y Salud
    • Educación
    • Otros

Mi amigo Raúl tiene 8 años. Cuando tenía 6 le diagnosticaron Síndrome de Dravet, enfermedad de las comúnmente denominadas raras y que afecta a uno de cada 20.000 niños. De una manera simple, se puede decir que tiene alterado el canal neuronal del sodio, lo que conlleva retraso motriz y cognitivo y continuos ataques epilépticos y convulsiones.

El objetivo de José y Piluca, sus padres, es que Raúl sea feliz junto a ellos y su hermano. Para ello es necesario que mejore su calidad de vida. En estos momentos no hay un tratamiento propio para este síndrome, lo que obliga a Raúl a tomar todos los días un cócktel de pastillas abrumador.

Este objetivo pasa por la investigación, por que el diagnóstico esté acompañado de un tratamiento que no adormile a Raúl, le permita avanzar cognitiva y motrizmente y que reduzca hasta el infinito sus crisis. Y la investigación es dinero. Y en este caso el dinero es solidaridad… y deporte.

Si sigues este blog, te habrás dando cuenta que la preocupación por futuro del deporte ha sido y es protagonista en +rendimiento. También habrás percatado que creo firmemente en las posibilidades que tiene para ayudarnos en muchos ámbitos de nuestra vida. Quedas invitado a “navegar” por el menú de categorías, donde encontrarás diferentes posts sobre ello.

La capacidad de información, inmediatez, cercanía, viralidad… que tienen las redes sociales hacen que nos llegue muchas propuestas y muchas veces de temas o ámbitos que nos interesan o preocupan. Este es el caso. Hace unas semanas “cayó” por mi “time line” una campaña con el hashtag #reimaginaeldeporte. De ella y de sus contenidos quiero hablar hoy.


Infografía "casera". Prometo mejorar.
Empecemos por el título. Quédate con el concepto "hij@", que en este caso no es lo mismo que "niñ@". Sigamos por la conclusión final, la responsabilidad es nuestra, de los padres y de las madres. La oferta pública y privada para practicar deporte son como los lineales de un hipermercado, en función de tus necesidades y gustos vas y eliges.

Hace unos días, calculadora en mano, llegué a la conclusión de que un niño pasa el 17% de su vida (despierto) en el cole. No me he tomado la molestia de sacar el porcentaje que suponen 2 ó 3 horas de educación física. No pretendo reducir la importancia del colegio y de la educación física en la formación de nuestros hijos, pretendo poner de manifiesto el papel de la familia.

Un poco pronto para entrenar
Suena extraño, ¿Pero por qué no? Quizá no debería ser necesario, pero si “rascamos” un poquito podemos llegar a la conclusión de que puede serlo e incluso compatible con la preparación física del equipo. Cierto es que para ello es necesario una mente “abierta” por parte del club, por que la clandestinidad no es la situación más adecuada (y ocurre).

Alguien puede pensar que si ya hay un preparador físico en el equipo… ¿Para qué más? Recuerdo que no hace mucho tiempo un seleccionador nacional me comentaba que la mitad (si, la mitad) de su selección utilizaba este tipo de servicios, y me contaba los “pros” y los “contras”.

He de reconocer que tengo poca experiencia directa en la preparación física en deportes de equipo. Pero tengo la fortuna de conocer a muchos entrenadores de diferentes niveles, preparadores físicos, representantes… y a algunos de ellos los considero incluso amigos. Soy buen conversador (o al menos lo intento), me gusta la preparación física  y eso hace que cuando estoy con ellos sea monotemático (aprovecho para disculparme).

Al grano.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Marcos Moreno Cuesta



Licenciado en Educación Física. Exdecatleta internacional con la selección nacional y campeón de España. Entrenador de atletas de todos los niveles, desde escolares hasta internacionales o campeones de España.

Profesionalmente me he dedicado tanto a la gestión de políticas públicas en torno al deporte como a proyectos en el ámbito privado, lo que me ha permitido conocer la gestión del ejercicio físico y del deporte “por dentro”. He tenido la suerte de poner en marcha multitud de proyectos en este ámbito y de aprender la diferencia entre lo que importa y lo importante en el deporte y en el ejercicio físico.

Tengo 3 hijos a los que dedico gran parte de mi tiempo. Me encantaría que encuentren en la práctica deportiva lo mismo que yo, y que los hábitos saludables formen parte de sus rutinas.

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido
Autor: Marcos Moreno Cuesta

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS
Autor: Marcos Moreno Cuesta

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE
Autor: Marcos Moreno Cuesta

Vistas de página en total

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

POPULAR POSTS

  • ¿LOS MEJORES BLOGS Y WEBS SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE?
  • LAS RODILLAS DE NADAL
  • ESPALDA, PIRAMIDAL Y PSOAS

Etiquetas

ejercicio físico (40) deporte (38) reflexión (34) entrenamiento (33) preparación física (29) deporte popular (25) varios (23) atletismo (22) educación (22) política (21) rendimiento (19) lesiones (17) entrenadores (14) legislación (14) iniciación deportiva (12) dxtuit (10) ley (10) marketing (9) CSD (8) fuerza (8) federaciones (7) fútbol (7) alimentación (6) blogs (6) formación deportiva (6) iniciación (6) veteranos (6) medios de comunicación (5) redes sociales (5) dopaje (4) mitos (4) olimpismo (4) financiación (3) clubes (2) depresión (1) economía (1) ejercicio (1) salud (1) solidaridad (1)

Copyright © +rendimiento. Designed & Developed by OddThemes