![]() |
Crowdfunfing deportivo "made in Spain" |
El hambre y las tecnologías
agudizan el ingenio. En estos tiempos que vivimos en los que las ayudas
públicas no llegan donde lo hacían antes, ha aparecido con fuerza alguna nueva fórmula de financiación. Es el caso del micromecenazgo o crowdfunding, que, de
manera sencilla, consiste en conseguir "muchos poquitos" a través de webs
dedicadas a ello. La potencia de la red, que nos permite estar en todo el
mundo, unida a la viralidad de las redes sociales, hacen que esta fórmula, barata, tenga un público potencial casi ilimitado.
¿Seremos capaces desde el deporte en nuestro país de aprovechar esta herramienta?
¿Seremos capaces desde el deporte en nuestro país de aprovechar esta herramienta?
Esta forma de buscar
financiación para un proyecto, como tantas otras cosas, la hemos importado del
mundo anglosajón, donde la cultura de la subvención es prácticamente
inexistente. En 2012 (según la revista Forbes) el número de plataformas de
Crowdfunding (en su inmensa mayoría dedicadas al mundo del arte y la cultura)
era de 452. Las cuales movieron un total de 1.155.000.000 €, que se convertirán
(según la misma revista) en 2.310.000.000 € en este próximo año 2013. Ahí queda
eso.
Lo cierto es que en el mundo
del deporte vamos algo retrasados con respecto a la cultura, en el micromecenazgo. Y si en el mundo no
anglosajón vamos atrasados respecto a este tipo de financiación… que cada uno
llegue a sus conclusiones. Mucho camino por delante. Os dejo la web de GoalFounds, plataforma española de crowdfunding deportivo que se ha presentado hace unos días: http://www.goalfunds.com/ donde podréis profundizar más de lo que hago en este post.
¿Y cómo funciona una
plataforma de crowdfunding? Es sencillo. Sin entrar en detalles, cada
plataforma puede tener diferentes matices, lo primero es dar de alta tu
proyecto. ¿Y qué tipo de proyectos tienen cabida en una plataforma de
crowdfunding especializada en deporte? Pues los deportivos, de cajón: desde un
equipo prebenjamín de baloncesto, hasta un patrocinio para un deportista de
élite, pasando por un proyecto para dar la vuelta al mundo en bicicleta o poner
una escuela deportiva en el mundo rural. Todo proyecto tiene cabida.
Para que los posibles
mecenas se interesen por él, debes describirlo y hacerlo atractivo (al grano y
con “marketing”). Tu proyecto quedará expuesto durante un tiempo determinado,
en el que podrá recibir las aportaciones. Deberás poner un límite mínimo de aportación. Si no se alcanza, todo habrá quedado en agua de borrajas, es decir, sin financiación. Se prudente.
Pero en el crowdfunding no
todo es recibir, también hay que dar. El mecenas recibe algo cambio. ¿Pero qué? Lo que
tu plantees en el proyecto: aparecer en el merchandising, invitaciones a los
eventos del proyecto, formar parte del mismo… hay tantas opciones como heterogéneos
son los proyectos que se pueden presentar.
Una vez que queda claro tu
proyecto, lo has hecho lo más atractivo posible y has definido las contraprestaciones,
se da el pistoletazo de salida. La plataforma-web pone su maquinaria a
funcionar y utiliza su potencialidad en la red para llegar al mayor número
posible de “cibermecenas”. Y claro, tú debes hacer lo mismo con tus redes y
contactos.
Cruza los dedos y a ver que
pasa una vez finalizado el plazo.
Pero, ¿Y que ganan las webs
que prestan este servicio? Sencillo, un porcentaje de lo conseguido. Parece justo.
No pierdes nada. Es una
buena opción, pero piensa que presentar un proyecto a través de este formato no
es como presentar una subvención. Tienes que conseguir hacerlo atractivo aún. Es
opinión, espero vuestros comentarios.
PD. Suerte a mi amigo Rafa Gil con su GoalFunds.
yo he colaborado con diversos proyectos a través de la plataforma ¨lanzanos.com¨, me parece un buen sistema y no veo inconveniente en que el deporte, que forma parte del ámbito social, no se incorpore a este método. Yo siempre he pagado por hacer deporte (desplazamientos, material, fisios, etc) y me parece una buena oportunidad para sacar adelante proyectos que los propios usuarios consideren dignos de sus "minimicrodonaciones¨.
ResponderEliminarpero creo que para situaciones más especiales y ambiciosas ( profesional, semiprofesional) el cauce adecuado es el mecenazgo y sobre todo, la inversión en el deporte. Igual que alguien invierte en Telefónica o en el BBVA, se puede orientar hacia el deporte. Y por supuesto, las empresas deben concienciarse del beneficio deportivo y social, no sólo del lucrativo.
Saludos y ánimo
Interesante iniciativa. Los proyectos deportivos a nivel local llevan años trabajando en la "vesión inicial" de esto, el micropatrocinio a través pequeño comercio local, del bar de la esquina, la tienda de deportes del barrio,...
ResponderEliminarEsto es un paso más, muy interesante, porque no sólo podemos llegar a más posibles patrocinadores, sino que lo simplifica bastante.
No me cabe duda de que habrá deportistas y entidades interesados en presentar sus proyectos para recibir ayuda pero ¿habrá realmente interesados en patrocinar?, ¿qué ofrecemos a cambio?...en mi opinió, siempre volvemos al mismo punto, es necesaria una ley de patrocinio y mecenazgo del deporte con carácter urgente. Fernando Castello
En España está ya activa https://www.patrocinalos.com/ . Muy interesante esta linea de negocio Filippo
ResponderEliminarHola a todos y gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarCreo que en líneas generales estamos todos de acuerdo, la duda está en saber hasta donde puede llegar el éxito de esta vía. Es una posibilidad más. El tiempo nos dirá.
Saludos.
Hola a todos, y sobre todo, disculpad el retraso en participar en los comentarios. Antes que nada quisiera agradecer a Marcos el habernos ofrecido este rinconcito en su masrendimiento.com, blog referente para los que estamos "enganchados" a este mundillo del deporte de alta competición.
ResponderEliminarLa idea va tomando forma, poco a poco puesto que como habéis observado, es una iniciativa muy novedosa y lo nuevo necesita de un tiempo de adaptación, conocimiento por parte de los usuarios. Actualmente tenemos un proyecto en marcha:
http://www.goalfunds.com/proyectos-deportistas/viewgroup/6-baloncesto-adba-viajando-seguras-6-000
Y ya hay varios más "en el horno" cociéndose a fuego lento para que salgan en su punto...
Lo dicho, muchas gracias por seguir ahí...