+rendimiento
  • Home
  • ¿Qué es +rendimiento?
  • Mis proyectos
    • Rendimiento Deportivo
    • Normativos
    • Nutrición y Salud
    • Educación
    • Otros
El kiwi, una fruta "asquerosamente" saludable
Dicen en mi pueblo que hay cosas que no se pueden hacer tan mal ni "al drede". Existe una técnica en psicología que se utiliza mucho con los niños, creo que le llaman negación, en la que se le dice al niño que no haga algo con la intención de que realmente lo haga. Por ejemplo: "oye hijo, ni se te ocurra recoger los juguetes..." y va el "torcido" de él y lo hace.

Cada vez hay más información y más preocupación por las patologías asociadas al sedentarismo, pero las estadísticas siguen abrumando. Son muchos los niños obesos, son muchos los adultos obesos y no hay que ser ni médico y estadístico para saber que por ahora no va a haber un cambio de tendencia.

Así que hoy me he propuesto aportar mi granito de arena utilizando la técnica de la negación, como con los críos, a ver si alguno se entera.
Tus psoas
No soy fisio, vaya por delante. Mi experiencia en el deporte me ha ensañado que hay algunos “musculitos” que pueden ser especialmente latosos. Parece mentira como un correcto cuidado muscular pueden hacernos la vida más fácil, y no solo a los deportistas.

Entre esos músculos, mis favoritos son el piramidal y el psoas. En el primer caso es un musculito pequeño que se encuentra en “la nalga” y el segundo es un músculo largo que salta del fémur a la espalda lumbar. El primero es causante de algunas (yo diría que la mayoría) de las conocidas como “ciáticas” (técnicamente pseudociática piriforme) y el segundo provoca algunos de los dolores (ya no se si la mayoría) de la zona lumbar.

Es evidente que correr está de moda. Son muchos los motivos por los que lo está, o al menos es lo que creo:

- Cada vez hay más conciencia social de la necesidad de llevar una vida sana.
- Correr es fácil, solo hay que tomar la decisión de hacerlo y comprarse unas zapatillas.
- La gran cantidad de gente que vemos todos los días corriendo por los parques anima a hacerlo a quienes ya lo hacen y a empezar a quienes saben que tienen que modificar sus rutinas en pro de su salud.

Cierto es, como es lógico que el perfil del "runner" es el de una persona de entre 30 y 50 años. Los más jóvenes aún practican deporte de manera institucionalizada o aún (la mayoría) no han encontrado la necesidad de cuidar su salud. Los mayores de 50 (o quizá más...) no han vivido el ejercicio físico o el deporte como parte de su rutina, no tienen esa educación y por lo tanto, como mucho, andan por prescripción médica.

Las marcas no son ajenas a este movimiento social del que no dispongo de datos pero que aglutina a miles de corredores todos los fines de semana por toda la geografía de nuestro país.

Hasta aquí todo ok. Pero, ¿Es en realidad tan fácil iniciarse en el running? Hacerlo bien desde luego no. Personalmente me asustan (si, me asustan) algunos corredores por el parque. Es importante:

- Hacerse un reconocimiento médico, pero no uno cualquiera. Parece que hacen furor las pruebas de esfuerzo, pruebas de lactatos... no, no, no. Controla tu corazón, que es el que no puede fallar. Gástate 80 o 100 euros en un ecocardio y  un electrocardiograma para descartar patologías cardiacas. Si quieres seguir avanzando en el conocimiento de tu cuerpo hazte una antropometría, si tienes sobrepeso que sea el profesional que te ha hecho la antropo el que te diga que puedes correr. Si eres preobeso, con más motivo.

-Comprarse unas zapatillas para correr. No corras con zapatillas que no están pensadas para eso, terminarás lesionándote. Y un consejo muy general: ni las más caras ni las más baratas y con amortiguación, que no eres un maratoniano de competición.

-Ponte en manos de un profesional del entrenamiento. Como ya digo correr es fácil y te puede parecer que es suficiente con seguir un plan de una revista (¡Por Dios, tenían que estar prohibidos!). Otro truco: desecha entrenadores/planificaciones en las que solo se corra (entrenar es más que correr, debes desarrollar la fuerza para evitar lesiones y correr con más solvencia, por ejemplo).

- Ser constante y adaptar la cantidad de entrenamiento a tu ritmo de vida. Tu actividad diaria va a marcar cuanto y como correr. Es algo que se olvida con facilidad.

Como conclusión, si revisas la maquinaría convenientemente, colocas buenos neumáticos y te rodeas de buenos ingenieros... disfrutarás del running de una manera segura y solvente.

Y recuerda que no corren los cobardes, sino los que pueden.


Es opinión, espero vuestros comentarios.

Foto: www.rfea.es
Media Maratón de La Rioja
Nadie nace sabido, eso es evidente y en la actualidad tenemos más acceso a la información que nunca. Eso también es evidente.

Sin embargo, hay una parte de la información (quizá la más importante) que no está en Google. Deriva del conocimiento adquirido durante la práctica.

Ya son varios los post relacionados con el running que hemos compartido en +rendimiento. Tienes acceso a ellos en el menú de la derecha.

En este caso nos centramos de manera especial en el debutante, en ese que tiene muchas ganas y que no siempre "acierta".

Vamos a ello.

El título es absolutamente gráfico. Hay varios momentos en el año en el que nos planeamos hacer cambios en nuestras rutinas con el objetivo de llevar una vida más saludable, ser mejores personas o simplemente mejorar nuestra existencia. Craso error el autoengañarse de esa manera tan infantil, no solemos cumplir. O sí.

¿Tú a que grupo perteneces?
Me contaba un amigo hace unos días que le costaba correr con sus 103 kilos, ¡Coño 103 kilos son muchos kilos! Eso sí, mi amigo mide 1.95 y sobrarle no es que le sobre mucho…

En el post de hoy hablamos de "gente grande", no obesa, que nadie se lleve a engaño.
QUEDA CAMINO...
Primer fin de semana tras las navidades y aún no has dado un paso. Llevas pensando como hacerlo desde año nuevo ¿A qué esperas?

No siempre es fácil: rutinas, familia, trabajo, desconocimiento… quizá entre estos cuatro motivos este tu freno. A ver si conseguimos desbloquearte.

PASO 1: ¿Cuántas sesiones?. 2 sesiones a la semana durante el primer mes para después incorporar una más… vete metiéndotelo en la cabeza.

PASO 2: ¿Qué tipo de actividad? Andar, correr, montar en bici, natación… alguna de estas actividades deben formar parte de la base de tu actividad. Andar y montar en bici requieren de mucho tiempo, así que o lo dejas para el “finde” o las desechas. Nadar… está muy bien pero, personalmente se me hace muy duro. Mi primera opción es correr o correr-andar.
Pero no solo esta actividad tipo “cardio”. Hay que fortalecer la estructura: tonificación, estiramientos…
Sigue metiéndotelo en la cabeza…

PASO 3: ¿Sólo o acompañado? Si eres un tipo (o “tipa”) duro, podrás sol@. Si no… piensa en “cómplices”: alguien de tu mismo perfil (edad, condición física…), intereses,… y muy importante, alguien con quien haya compatibilidad de horarios.

Que buen momento para compartir… no lo hagas con cualquiera, convence a alguien que te merezca la pena.

PASO 4: Busca el momento ¿Obligado a madrugar mucho? ¿Te acuestas tarde? ¿Jornada laboral partida?... Si eres capaz de saber quien eres a primera hora de la mañana, antes de que empiece tu rutina quizá sea el mejor momento. El mediodía suele ser un “tiempo muerto”, la tarde noche es un horario habitual para el deporte. Si te cuesta dormir, te desaconsejo esta última opción.
No hay autoengañes del te (¡¡Es lo peor y muy habitual !!). Si No Eres "madrugator" hacer Ejercicio Al Alba no es lo tuyo.

PASO 5: ¿Dónde? Yo soy muy de parque. Para la tonificación, a gusto del consumidor, pero mejor un sitio a cubierto, para no quedarse frí@ y pasar un buen rato.

PASO 6: Ponerse en manos de un profesional. Momento de repasar con ese profesional los 5 pasos anteriores, por si hay que “ajustarlos”. Pídele credenciales, que en este mundillo hay mucho “curandero”.

PASO 7: Ya no hay paso 7… ¡¡Solo queda empezar!!


Para más información visita alguno de los post que hay escritos en +rendimiento sobre este tema.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Marcos Moreno Cuesta



Licenciado en Educación Física. Exdecatleta internacional con la selección nacional y campeón de España. Entrenador de atletas de todos los niveles, desde escolares hasta internacionales o campeones de España.

Profesionalmente me he dedicado tanto a la gestión de políticas públicas en torno al deporte como a proyectos en el ámbito privado, lo que me ha permitido conocer la gestión del ejercicio físico y del deporte “por dentro”. He tenido la suerte de poner en marcha multitud de proyectos en este ámbito y de aprender la diferencia entre lo que importa y lo importante en el deporte y en el ejercicio físico.

Tengo 3 hijos a los que dedico gran parte de mi tiempo. Me encantaría que encuentren en la práctica deportiva lo mismo que yo, y que los hábitos saludables formen parte de sus rutinas.

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido

Más rápido, más alto, más fuerte. Decatlon: Mi sueño cumplido
Autor: Marcos Moreno Cuesta

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS

25 REFLEXIONES SOBRE SALUD, EJERCICIO Y RUNNING PARA NOVATOS
Autor: Marcos Moreno Cuesta

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE

113 REFLEXIONES SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE
Autor: Marcos Moreno Cuesta

Vistas de página en total

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

POPULAR POSTS

  • ¿LOS MEJORES BLOGS Y WEBS SOBRE EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE?
  • LAS RODILLAS DE NADAL
  • ESPALDA, PIRAMIDAL Y PSOAS

Etiquetas

ejercicio físico (40) deporte (38) reflexión (34) entrenamiento (33) preparación física (29) deporte popular (25) varios (23) atletismo (22) educación (22) política (21) rendimiento (19) lesiones (17) entrenadores (14) legislación (14) iniciación deportiva (12) dxtuit (10) ley (10) marketing (9) CSD (8) fuerza (8) federaciones (7) fútbol (7) alimentación (6) blogs (6) formación deportiva (6) iniciación (6) veteranos (6) medios de comunicación (5) redes sociales (5) dopaje (4) mitos (4) olimpismo (4) financiación (3) clubes (2) depresión (1) economía (1) ejercicio (1) salud (1) solidaridad (1)

Copyright © +rendimiento. Designed & Developed by OddThemes