Como es sabido ya por todos, la
semana pasada se nombró al nuevo Secretario de Estado para el Deporte. El
anterior post de mi blog trataba precisamente de este asunto y como resumen
podemos decir que su nombramiento atiende a la necesidad de cambiar la legislación
española en materia de deporte.
Sin tener que ver con lo
anterior, está twitter. O al menos aparentemente. No seré yo quien se atreva a
hablar de twitter, como usuario novel que soy, pero sí puedo decir que veo su
potencial.
Hace unos días, mejor dicho, unas
noches, estaba tranquilamente tuiteando cuando se me ocurrió lanzar alguna
pregunta relacionada con los futuros y posibles cambios legislativos y empecé a
recibir ideas. Una de ellas me animaba a crear un hashtag propio. Así nació
#dxtuit, y con él la idea de usar twitter como plataforma para recoger esas ideas y propuestas de los tuiteros y hacerlas llegar al Consejo Superior de Deportes.
Así que, podemos definir #dxtuit
como una propuesta de participación en
twitter dirigida a cualquier tuitero, vinculado o no
con el mundo del deporte, que quiera hacer llegar su voz al Secretario de Estado para el Deporte y su
equipo respecto a posibles cambios en el deporte español.
Algunas de las
ideas que surjan de este “braimstorming tuitero” no serán competencia del
Estado. Es igual, formarán parte del documento final, en un apartado para las autonomías.
¿Cómo colaborar?
1. Haciendo participes del proyecto a tus seguidores. Tuiteando y/o retuiteando todo aquello que tiene que ver con el hashtag,
1. Haciendo participes del proyecto a tus seguidores. Tuiteando y/o retuiteando todo aquello que tiene que ver con el hashtag,
2. Informando en tu blog, si lo tienes, del
proyecto,
3. Haciendo tus propuestas. Tuiteando tus
propuestas con el hashtag #dxtuit, enviando un email a dxtuit@gmail.com o comentando en este post. También
puedes hacer tus aportaciones en el grupo de Linkedin +RENDIMIENTO.
Si alguien quiere más información sobre #dxtuit,
mándale el enlace de este post.
Con todas las ideas y propuestas, se elaborará un documento que colgaré en este blog para que podáis leerlo y volver a hacer las aportaciones que estiméis oportunas. Finalmente, le haré llegar personalmente al CSD “la propuesta tuitera”.
¿Seremos capaces de proponer algo con peso? Depende de cada uno de nosotros.
¡¡Excelente idea!! Marcos, me da esperanza que alguien con voz al más alto nivel, se dedique a recabar información en su tiempo libre y GRATIS (sin encargarle un estudio a no sé qué agencia o al instituto Noos).
ResponderEliminarCreo que todavía tienes una parroquia escasa, a juzgar por el número de comentarios, aunque sí de peso por algunos firmantes entre los que me incluyo (95kg). En fin, confiemos en la magia de las redes sociales para que afloren nuevas ideas.
Como ya adivinarás mi propuesta sería que el gobierno se tomara en serio la política antidopaje y que estas operaciones a lo Hollywood llegaran a buen PUERTO….
Pero como sé que eso son cánticos celestiales te voy a proponer actuaciones concretas, adecuadas para los tiempos de austeridad (por no decir miseria) que se avecinan:
En mímesis con el gobierno, fusionar algunas federaciones y entes deportivos teniendo en cuenta su AFINIDAD:
A. Aglutinar todas las federaciones de artes marciales, Karate, Judo, Kickboxing, etc en la de Lucha, por ejemplo.
B. Agrupar la Federación de Colombofilia, la de Caza, Tiro con arco y Tiro olímpico.
C. Unificar el Comité Antidopaje con la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos)
D. Aunar la RFEA (Real Federación Española de Atletismo) con la FEG (Federación Española de Galgos) y crear la RFEGA para que, aunque sus integrantes compitan en la misma categoría, por lo menos que se note cuál es cuál.
Que se preparen las liebres.
“El humor es un acento invisible a la razón” S.J.
grande Jaime!!!
ResponderEliminareres un crack (cavernícola, pero crack)
Me parece una gran idea utilizar las redes sociales como medio de una tormenta de ideas que mejoren la ley del deporte. Yo cuando he trabajado en grupo es cuando han salido mejores proyectos, entre todos las ideas se pulen y se mejoran.
ResponderEliminarPrometo dedicar algo de mi tiempo en este proyecto como Maestro de Educación Física y practicante habitual de deporte.