Estimad@s hij@s:

¿Se lo dices tú? Será lo
mejor para ellos y para ti. Y si se te ocurre alguna cosa más, no dudes en
decírselo, y decírmelo. ¿Vamos allá…?
1.- Si tus padres no
practican deporte ni ejercicio físico, diles que lo hagan, que es una buena
manera de que tú también lo practiques
2.- Si tus padres no se
alimentan de manera saludable, diles que no solo su salud está en juego, también
la tuya
3.- Si tus padres solo ven
deporte por la tele, diles que se muevan, que esa no es la única manera de
vivir el deporte
4.- Si tus padres no se
preocupan de buscar el deporte que más se adapta a tus gustos, diles que lo hagan,
que dediquen un poco de su tiempo a algo que te va a hacer muy feliz
5.- Si tus padres no te
acompañan a ver como haces tu deporte favorito, diles que lo hagan, que te
gusta y que te refuerza las ganas de seguir practicando
6.- Si tus padres no
muestran interés cuando les cuentas tus “historietas” deportivas, diles que lo
hagan, que te desmotivan si no les interesa lo que haces
7.- Si tus padres quieren
que mejores rápidamente, diles que tengan paciencia, que haces deporte porque
te gusta y que tú también quieres
hacerlo bien
8.- Si tus padres quieren
que seas un deportista famoso, diles que se olviden de esa idea, que el deporte
forma parte de tu educación, no de su cartera
9.- Si tus padres ponen en
entredicho las decisiones de tu entrenador, diles que no lo hagan, que lo más
posible es que consigan que tú desconfíes de él
10.- Si tus padres gritan o insultan en el campo, diles que no lo hagan,
que no esta dándote un buen ejemplo. Y además, que hacen el ridículo...
11.- Si tus padres no saben
perder, diles que aprendan, que el las derrotas se aprende lo mismo o mas que
en las victorias
12.- Si tus padres te
castigan sin ir a entrenar cuando no te portas bien o van mal las cosas en el cole,
diles que antes de eso hay castigos más “pertinentes”
13.- Si tus padres te
comparan con otros niños, diles que no lo hagan, que tú eres tú y eso es muy
importante.
Seguro que algunas de estas cosas tus papas ya lo saben, pero se les olvida… Ah! Y una última cosa, diles que vean este video:
Si tus padres lo primero que te preguntan cuando llegas a casa es ¿cómo has quedado, has ganado? Diles que a tí te gusta hacer deporte porque te lo pasas bien y porque estas con tus amigos.
ResponderEliminarPD: Marcos, el video es fenomenal.
David Pastor
Magnifico Marcos Hace unos días oí a un psicólogo el porque no debemos castigar a los niños sin "su" deporte. Es la primera cosa que ellos deciden por si mismos (el deporte que les gusta) y no debemos "enseñar" que se puede abandonar una obligación que tenemos (hay otros compañeros que nos esperan y ellos sufren nuestro castigo).
ResponderEliminarSi disfrutas, te esfuerzas y das lo mejor de ti, siempre ganarás y tus papás también habrán ganado y se sentirán orgullosos.
ResponderEliminarRespeta al contrario, al deporte y sus normas pero sobre todo respétate tú mismo se honrado en la competición y con tu salud, tus padres quieren lo mejor para ti.
Gracias David, Vicente y Arturo por vuestras aportaciones. Lo cierto es que ¿cúantas veces nos ponemos en la piel de nuestro hijo cuando tomamos una decisión por él? Es cierto que debemos marcarles un camino, pero la empatía es algo a tener en cuenta, también, cuando hablamos con nuestros hijos.
ResponderEliminar