Estoy
“canso” (localismo riojano que puede significar “harto”) de
escuchar lo maravilloso que es el deporte en cuanto a los valores que
desarrolla, lo saludable que es...y en realidad, el deporte es como
todo; puede ser una herramienta maravillosa bien utilizada y un arma
de destrucción masiva si la dejamos en manos de quienes “tienen
otros intereses” (mercantiles, políticos, informativos...).
Lo
que importa y lo importante. Parece lo mismo pero no lo es. Lo
importante forma parte de nuestros valores, de lo que somos o
queremos ser. Lo que importa es lo inmediato, lo superficial,
por donde nos lleva la sociedad, desafortunadamente. Y,
desgraciadamente, en el deporte no siempre “importa lo importante”.
Vas a tener que estar atento para no perderte en el trabalenguas.
Si
no eres nadie sin cumplir alguno de los siguientes puntos,
posiblemente seas del grupo al que le interesa más “lo que
importa”:
-
¿Te identificas con un grupo o persona? ¿Y tú, quien eres? ¿Qué
harías sin el grupo?
-
¿Necesitas tener el último material deportivo? Esas zapatillas o
botas tan caras...
-
¿Te preocupas en exceso como te queda la equipación de tu club?
Esas arrugas...
-
¿Buscas el reconocimiento de los demás de manera explícita?
Palmadita en la espalda, salir en el periódico, que te reciba el
alcalde de tu pueblo... El reconocimiento está bien, pero
provocarlo...
-
¿Te preocupa más lo que pasa en la grada que en el suelo que pisas?
Y venga a mirar a la grada...
-
¿Te peinas al salir a la “arena”? ¡Y te has dejado la gomina!
-
¿Tienes dotes para la interpretación? Quizá te hayas equivocado de
hobbie...
-
¿Cómo te imaginas, mejorando tus registros o en la portada del
Marca?
- ¿Esperas demasiado de los demás? ¿Crees que debe ser así?
Sin
embargo si lo que buscas es “lo importante” seguro que:
-
Das lo mejor de ti mismo en cada “contienda” deportiva.
-
Luchas día a día contra ti mismo, sin preocuparte de los rivales.
-
Te preparas con tesón y esfuerzo, pre-ocupándote de mejorar tus
puntos débiles.
-
Respetas a quien comparte contigo espacio deportivo, incluso con
empatía.
- De la persona que más esperas es de ti mismo y de los que te rodean.
-
Sabes extrapolar lo bueno que te ha enseñado el deporte a tu día a
día.
La
gente del deporte, los padres, en definitiva quienes creen en el
deporte como una gran herramienta, deben buscar “lo importante”.
Es muy posible que el que quiera que el deporte sea un medio para
“otras cosas” les interese “lo que importa”. Y luego
siempre estará el borreguismo (Que nadie se me enfade:
http://dirae.es/palabras/borreguismo).
Hilando
con el post de hace unas semanas sobre entrenadores de “medio
pelo”, el deportista que se interesa por “lo que importa”,
¿Es un deportista de “medio pelo”? ¿De entrenadores de “medio
pelo”, deportistas de “medio pelo”? Dejo las preguntas sin
respuesta.
¿Me
estaré volviendo un ermitaño del deporte?
Espero
que el trabalenguas no te haya ahogado.
Es
opinión, espero vuestros comentarios.
3 comentarios